El campo

FFGolf

Para jugar en el recorrido de Biarritz Le Phare,
el hándicap de juego máximo es de 36.

Descripción

El Golf de Biarritz le Phare se extiende sobre 34 hectáreas. Es un Par 69 de una longitud de 5402 metros. Uno no debe fiarse en el aspeto fácil de éste campo que no pide ningún esfuerzo físico importante. Su dificultad reside en su tecnicidad y no es tan fácil “scorar”. 70 bunkers en total nos recuerdan, si necesario, que el juego de golf es ante todo una cuestión de reflección y de perspicacidad. Los greens son rápidos, el rough muy discreto.

La situación del campo, en el centro de la ciudad – originalidad debida a su antigüedad – ofrece el inmenso privilegio de estar cerca de todos los servicios necesarios: hoteles, playas, comercios. Cerca del océano, beneficia, a lo largo del año, de un clima de los más templados: suave en invierno, raramente demasiado caliente en verano.

Un aparcamiento esta disponible para los jugadores cerca de la práctica.

                                 

Hoyo N° 1 – PAR 5 – HCP 7

Este Par 5 es un hoyo ideal para realizar «birdie» porque el green se puede alcanzar en dos golpes. Exige un «Drive» bien hecho seguido de un leño, o de un hierro si se trata de buenos pegadores. Sin embargo, ne necesita hacer caso del green cuesta abajo ligera.

Hoyo N°2 – PAR 3 – HCP 5

Largo Par 3 en subida con un gran green muy defendido por 3 búnkeres. Cuidado con los bosquecillos de derecha y al fuera del límite a la izquierda. Entonces sería muy dificíl atacar por el Par. El green grande y plano es sin problema.

Hoyo N° 3 – PAR 5 – HCP 15

Este Par 5 permite el birdie pero cuidado con la parte izquierda que está fuera del límite. Un buen “drive en draw” permite atacar el green al segundo golpe. El green bien defendido por 3 búnkeres no plantea problemas. Cuidado con el fundo del green fuera del límite.

Hoyo N°4 – PAR 4 – HCP 1

Ligero dog-leg a la izquierda que pide un drive muy preciso y en draw. Cuidado con el fuera del límite a la izquierda a lo largo del hoyo. Una buena altura de pelota sería necesaria al segundo golpe ya que el green que es muy firme y defendido por 3 búnkeres no tiene mucho la pelota.

Hoyo N° 5 – PAR 3 – HCP 11

Este Par 3 en subida pide una gran precisión de golpeo. La selección del palo no es facíl según la dirección del viento. Los búnkeres están muy presentes y el green puede reservar algunas malas sorpresas: muy inclinado con dos mesetas, es mejor jugar corto de la bandera para tener un putt en subida. Evitar tanto como posible el fundo del green fuera del límite.

Hoyo N°6 – PAR 4 – HCP 9

Un Par 4 corto, sin peligro aparente. Un drive en fade y un peque ñ o hierro bastan para alcanzar un green relativamente grande, duro y con fuertas pendientes.

Hoyo N° 7 – PAR 4 – HCP 13

Se orienta la salida a la derecha lo que favorece un drive en draw. No es facíl evaluar la distancia del segundo golpe. El green está un poco más bajo y dificulta la apreciación. Cuidado con el fundo del green fuera del límite.

Hoyo N°8 – PAR 3 – HCP 3

Uno de los hoyos más dificiles del campo. Este largo Par 3 sube y pide un largo hierro o una madera para alcanzar el green con el aceso dificíl. Más vale faltar el green a la derecha antes que a la izquierda ya que fuera del límite lo viene muy rapidamente.

Hoyo N° 9 – PAR 4 – HCP 17

Se puede ser intentado tocar el green en uno pero cuidado con este Par 4 que es corto y engañoso. El fuera de límite a la izquierda y una valla a la derecha a la altura de la repercución del drive pueden poner en una situación delicada. Bien sea jugar el segundo golpe “pitch and run”. El green está ligeramente en pendiente lo que vuelve el acercamiento delicado.

Hoyo N°10 – PAR 4 – HCP 10

Una madera 3 o un largo hierro bastan al principio para tener una buena apertura hacia este green muy protegido y no siempre facíl a negociar. El hoyo que precede el green se frecuenta mucho. El green está en doble mesetas, a menudo seco donde es dificíl controlar la pelota.

Hoyo N° 11 – PAR 4 – HCP 6

Un hoyo dificíl para el primero golpe. Una madura 3 basta para ser bien situada al lugar de la ruptura del fairway. El segundo golpe debe ser muy preciso sobre la primera meseta del green ya que el segundo no tiene la pelota. 5 búnkeres cercan esta doble meseta.

Hoyo N°12 – PAR 3 – HCP 8

La precision es de rigor en este Par 3 con un green muy en subida, cercado por 3 búnkeres profundos y dificiles a negociar.

Hoyo N° 13 – PAR 4 – HCP 16

Dog –Leg a la derecha. Un drive o una madera 3 jugados en fade bastan para situarse en el fairway bastante ancho. El segundo golpe es sin problema. El green abombado pide una buena apreciación en la lectura de las líneas del putt.

Hoyo N°14 – PAR 3 – HCP 18

Pequeño Par 3 cuya dificultad esencial es “pitch” el green todo en subida. En efecto, un golpe mal ajustado terminará en uno de los búnkeres que lo cercan. Quedarse corto no es la buena solución. Los dos búnkeres frontales situados en el hoyo son diabólicos.

Hoyo N° 15 – PAR 4 – HCP 2

El Par 4 más largo del curso. Un drive seguido de un largo golpe bien llevado permitirá sobrevolar el gran bunker situado por delante del green. Este último, muy grande, muy en pendiente no tiene muy bien la pelota.

Hoyo N°16 – PAR 5 – HCP 12

Este Largo Par 5 donde bosquecillos y búnkeres se suceden, pide dos inmensos golpes que pueden llegar circulando en dos sobre el green muy poco defendido. No es al acance de todos ser largo, pues, se apuntará un Par, a riesgo de firmar un birdie si se hace un buen acercamiento ya que el green está muy plano.

Hoyo N° 17 – PAR 3 – HCP 14

Un hoyo dificíl donde la selección del palo es delicada. Según la posición de la bandera, se puede utilizar 3 diferentes clubs puesto que el green es grande, profundo y con doble meseta. Un 3 putts es frecuente.

Hoyo N°18 – PAR 4 – HCP 4

Dog-leg a la izquierda. El drive debe colocarse ligeramente sobre la derecha del fairway.
Un green muy grande y plano que dificulta la selección del palo al segundo golpe. El fuera del límite colocado exactamente detrás del green viene muy rapidamente.